STATEMENT GUILLEM MULA
Tras un duro segundo curso universitario, con dificultades ajenas a lo académico, sin dejar estas de banda, el curso 2018-2019 ha sido largo y tedioso... La verdad es que nunca he sido un buen estudiante, de pequeño nunca me hizo falta estudiar para poder ir pasando de curso, nunca saqué buenas notes, pero eso tampoco era necesario a mí parecer ... Había cosas más importantes: Los colegas, Las chicas y El baloncesto...
“Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones” Antoine de Saint-Exupéry - Le petit Prince.
Poco a poco, fui creciendo, y mi cabeza empezó a probar coses que tenían un sabor nuevo, no sabia si realmente me gustaban, o es que en agosto en mi pueblo no hay nadie y el aburrimiento hizo de ello algo entretenido, pero descubrí que me gustaba escribir... Los pocos deberes que hacia, eran siempre las redacciones de lengua catalana y castellana, me encantaba inventarme historias, se me pasaban millones de imágenes por la cabeza que rápidamente apuntaba en un papel para que no se fueran volando... Con dieciséis años, mis prioridades cambiaron... Ahora eran: Los colegas, Las chicas, el Baloncesto, y salir de fiesta.
“No hay una visión más triste que la de un joven pesimista” esta no sé de quien es, pero me gusta
Con dieciocho años, decidí que quería hacer cine... ¿porqué? Es algo que llevo dos años preguntándome... ¿en que momento decidiste meterte en este mundo? Hay diversas versiones de lo sucedido, algunas más románticas, e inevitablemente fantasiosas, (en aquella época me dejó mi novia de toda la vida, así que la otra mitad de versiones falses que se ha generado mi mente son más bohemias y alternativas), sin embargo, me he hecho la ilusión de haber encontrado la respuesta definitiva a mi pregunta... escogí hacer cine, y no otra cosa, porque siempre me ha dado tirria el pensar que la gente haría con mis historias, lo que hago yo con cada libro que me leo, que es evidentemente, hacerlo propio... Quería que aquello que flotaba en mi cabeza detalladamente y que recogía en un papel pudiera cobrar vida y que de alguna manera que en aquel momento desconocía, poder calcar mis pensamientos y mis imágenes mentales a una pantalla... Evidentemente, tras esta epifanía, mis prioridades volvieron a sufrir mutaciones... La lista disminuyó, ahora mis prioridades eran: Los colegas, las chicas y salir de fiesta. Digamos que una de estas tres se ensanchó y ocupo el vacío que dejó el deporte en mi vida...
La mejor parte de la belleza es aquella que ninguna imagen puede expresar “Francis Bacon”
Supongo que es algo que nos pasa a todos, pero en estos dos últimos años, creo que he crecido... Mis motivaciones ya no son las mismas, y el cine ha ocupado un espacio que mi yo de 12 y 16 años no me hubiera dejado tocar... Sigo odiando estudiar, siempre he envidiado a los genios que nunca han necesitado hacer un examen de matemáticas para hacer grandes películas... Así que este año me he preguntado... que haces estudiando... Cuando podrías estar rodando cada día... Supongo que mis expectativas de futuro son tan altas que se me hace cuestarriba pensar que tan solo me quedan 4 años de acomodado estudio. Quiero aprovechar cada momento de niño que me queda, y supongo que me aferro a los recuerdos que me llevan a esos momentos de calma y despreocupación... Sin embargo, no cambiaría el momento que vivo por nada del mundo.
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, era la edad de la sabiduría, era la edad de la insensatez, era la época de la creencia, era la época de la incredulidad, era la estación de la luz, era la estación de la oscuridad, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación” Charles Dickens. A tale of two cities...
Pd: en primero de bachillerato, vi por primera vez American History X, y al final de la película, la voz en off del niño dice que es bueno terminar los escritos, citando a alguien que sepa más que tu... y me gustó la idea